Inicio » Disminuye 50% presencia de sargazo en el Atlántico
sargazo cancun abril
Destinos México

Disminuye 50% presencia de sargazo en el Atlántico

La superficie que abarca la “isla de sargazo” en el Atlántico alcanzó a principios de enero su mínima extensión en dos años, informó la Universidad del Sur de Florida. En diciembre pasado la mancha de alga midió 10 kilómetros cuadrados, que es 50% menor que en noviembre.

En el informe más reciente, publicado la semana pasada, coelaborado con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), se confirmó que la temporada de sargazo quedó atrás.
El gobernador, Carlos Joaquín refirió por medio de Twitter que tenía un mensaje importante de la @NASA y @USouthFlorida.

Según su último monitoreo en el Mar Caribe y el Golfo de México, la cantidad de sargazo se redujo a la mitad y pronostican que será menor. Les comparto información importante de la @NASA y @USouthFlorida. Según su último monitoreo en el Mar Caribe y el Golfo de México, la cantidad de sargazo se redujo a la mitad y pronostican que será menor el arribo a las costas el primer bimestre del 2020.

Es el menor registro que se tiene desde 2018, cuando se registró un arribo masivo de alga que rompió todos los récords.
“La cantidad de sargazo en diciembre de 2019 disminuyó significativamente desde agosto de ese mismo año, mostrando una cobertura total de 10 km2 en comparación con una media histórica de 60 km2 entre 2011 y 2017 , para el área”, apunta el estudio.

En junio de 2018 alcanzó una cifra inédita, pues la macro alga se extendió por 2 mil 800 kilómetros cuadrados.
“(En) diciembre de 2019 continuó la situación de noviembre de 2019. Se encontró muy poco sargazo en el Golfo de México, estrecho de Florida, Mar Caribe, y Atlántico centro-oeste”, establece el documento.

En todas las regiones combinadas, la cantidad de alga se redujo a 0.4 millones de toneladas métricas.
“Esta cantidad es similar a la de diciembre de 2016 (0.6 millones de toneladas), pero mucho más bajo que en ese mismo mes pero de 2015 (1.1 millones de toneladas), que en 2017 (3.2 millones de toneladas) y en 2018 (4.7 millones de toneladas)”, detalla.

“La extensión general de la floración en 2019 es significativamente mayor que la mayoría de los años durante 2011-2018 para el Caribe y el Atlántico occidental central; sin embargo, las razones detrás de este florecimiento récord y la fuerte disminución desde septiembre de 2019 aún no se han determinado”, concluye el estudio. (Semarnat prepara plan para combatir el sargazo en el 2020).

Es pasto marino, no sargazo: autoridades
Ante las apariciones de una planta acuática en las playas de la zona norte de Quintana Roo, el mandatario Carlos Joaquín González sostuvo que, tras una reunión con los tres órdenes de Gobierno, la Secretaría de Marina informó que se trata de pasto marino y no sargazo.

“Recibí un comunicado de la Secretaría de Marina y me informan que se trata de pasto, que no es sargazo, fue un desprendimiento del fondo marino y me imagino que esto es por el tema del mal tiempo”, comentó.
El gobernador, Carlos Joaquín González agregó que como parte de las labores para atender la macroalga en 2020, se han llevado a cabo reuniones con las instancias correspondientes para dicha labor.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage