Inicio » Aerolíneas mexicanas preocupadas por alza de precio de turbosina
aerolíneas mexicanas Profeco
Aerolíneas México

Aerolíneas mexicanas preocupadas por alza de precio de turbosina

 

El pasado 14 de septiembre, una decena de drones atacaron las instalaciones de procesamiento de Aramco, empresa estatal de energía de Arabia Saudita que cuenta con la planta de transformación de petróleo más grande del mundo.

Con este incidente, la petrolera saudí, que produce 5.7 millones de barriles de crudo diarios, redujo su capacidad al 50 por ciento y ocasionó un alza de 19.5 por ciento en el precio del barril de Brent en las primeras operaciones después del ataque.

Esta caída en la producción petrolera, la cual podría extenderse hasta finales de este mes, de acuerdo con Aramco, impactará en el precio mundial del crudo, pero también de sus derivados como la turbosina, el combustible que usan las aerolíneas para operar.

Ante esta situación, las líneas aéreas están expuestas a la volatilidad en el costo promedio del combustible, además de que cerca del 40 por ciento de sus gastos operativos responden al suministro de turbosina.

Con el aumento en el precio del barril de crudo, la turbosina resentirá esta alza, por lo que una expansión en los costos operativos de empresas como Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus e Interjet ocasionará una menor utilidad en el tercer cuarto del año.

“El aumento en el precio del petróleo llevará a las aerolíneas a tener mayores costos de combustible, el incremento en el precio de la turbosina aumentará los gastos de operación llevando así a una menor utilidad”, detalló Alejandro González, analista del sector en Intercam Casa de Bolsa.

El aumento del energético utilizado por las aeronaves estará determinado por el tiempo en que la petrolera saudí reponga su producción diaria, así como por el aumento en la percepción del riesgo relacionado con los suministros petroleros.

“Todo va a depender si es un efecto temporal (coyuntural), pero si hay un cambio estructural en las expectativas del precio del petróleo por un aumento en la percepción de riesgo geopolítico, pues podría ser un efecto que dure un tiempo”, explicó a El Financiero Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa.

En México, la turbosina consumida por las aerolíneas nacionales es suministrada, hasta ahora, por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), una paraestatal que concentra la venta de este energético.

De acuerdo con información de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), el precio promedio de la turbosina en los primeros siete meses del año fue cerca de 14 mil pesos por metro cúbico, un aumento del 3 por ciento en comparación con igual periodo del año anterior.

Se cubren por ‘turbulencia’

Pese a la volatilidad del precio de los combustibles, las principales aerolíneas cuentan con ‘coberturas’ contra el alza desproporcionada en el costo de combustible.

Esta especie de ‘seguro’ garantiza un rango de precio en el energético, el cual es suministrado durante un tiempo específico. Grupo Aeroméxico tiene una cobertura de cerca del 50 por ciento del consumo estimado de combustible para los siguientes 12 meses. Los niveles de cobertura inician en 2.39 dólares por galón hasta los 3.28 dólares.

Viva Aerobus también cuenta con un portafolio de opciones financieras, particularmente ‘forwards’ que le permiten asegurar el suministro de turbosina de hasta el 50 por ciento de su consumo estimado de combustible, pero solo durante un par de meses.

Acerca del Autor

Redacción

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage