Inicio » Gobernadores del PAN implementan plan para promover de forma sustentable el sector turístico
Gobernadores del PAN
Marketing México

Gobernadores del PAN implementan plan para promover de forma sustentable el sector turístico

El turismo representa hoy la tercera fuente de ingresos de divisas al país, aporta nueve por ciento del Producto Interno Bruto y genera cerca de 7.5 millones de empleos, tanto directos como indirectos, y contribuye de manera importante al desarrollo de diversas actividades económicas, con un efecto multiplicador que vincula a distintos sectores como la construcción, transporte, abasto y servicios; el turismo requiere unir esfuerzos de las entidades federativas y municipios, así como eficientar y maximizar los recursos a para impulsar esta actividad.

Por esta razón, se requiere conjuntar y homologar los esfuerzos de las entidades federativas para mejorar el entorno de operación del sector turístico, y promover su desarrollo de forma sustentable, para la creación de fuentes de empleo que generen ingresos y beneficios para la sociedad.

Para enfrentar los retos que presenta el sector turístico, e impulsar al turismo como una prioridad para el desarrollo económico y social de las entidades federativas, resulta necesario llevar a cabo una serie de acciones dirigidas a consolidar el sector turístico con la implementación de una agenda con 6 ejes estratégicos que permitan potenciar el desarrollo económico y social de nuestras regiones.

Los gobernadores de Acción Nacional han implementado una estrategia denominada “Turismo Motor de Prosperidad”, que tiene como propósito unir esfuerzos entre los estados, para apoyarse de manera conjunta y desarrollar estrategias, para que el turismo se consolide desde la promoción, la atracción de inversiones, el impulso de una cultura turística sólida y la sustentabilidad, todo ello con el objeto de contribuir a que el turismo genere bienestar y progreso social. (Se busca nueva vía financiera para el nuevo organismo de promoción turística de México).

  1. ALIANZA PÚBLICO PRIVADA Y FACILITACIÓN DE INVERSIONES. Impulsar una alianza público-privada con atracción de inversiones, capacitación y compromiso con la mejora que facilite trámites y procesos.
  2. CONEXIONES CON EL EXTERIOR. Crear alianzas estratégicas, fortalecer e incrementar los canales de comunicación internacional y garantizar la presencia en foros internacionales.
  3. CULTURA TURÍSTICA Y DE HOSPITALIDAD. Impulsar modelos de certificación para fortalecer la identidad local y elevar la satisfacción del visitante, difundir la cultura turística y de hospitalidad.
  4. IMPULSO AL TURISMO SUSTENTABLE. Garantizar la sustentabilidad, elevar la calidad de vida y bienestar de las comunidades y la conservación de los recursos, y alinear la política turística en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030.
  5. ENLACE CON INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Fortalecer el turismo digital y nuevas tecnologías, la alineación de las necesidades, la labor de investigación del sector y la promoción para la diversidad biológica y cultural.
  6. FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL. Fomentar una cultura laboral justa que dignifique a la persona. Mejorar espacios públicos, recreativos y un modelo de prevención de violencia para garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes. La finalidad del acuerdo es consolidar las principales acciones económicas, ambientales y sociales, para el desarrollo del turismo sustentable, la prosperidad turística y el bienestar común.
Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage