Ante un deslucido panorama por la ausencia de personajes y funcionarios de primer nivel, este lunes arrancó la edición XVII del Foro Nacional de Turismo, en donde la promoción turística fue nuevamente uno de los temas más controversiales, debido a la incertidumbre que generan las decisiones del gobierno federal actual.
El evento que estaba agendado para finales de febrero pasado en Palenque, Chiapas, fue cancelado luego que dos patrocinios importantes se retiraran de última hora: el gobierno federal y el estatal, lo que hizo imposible su realización, recordó Fernando Martí, director del Foro Nacional de Turismo.
De forma prácticamente exprés se reprogramó para este 1 y 2 de abril en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, en donde los grandes ausentes fueron el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se había comprometido a asistir, cuando participó en la edición pasada como candidato a la presidencia. (Ciudad de México será la nueva sede del Foro Nacional de Turismo).
Martí no escatimó en señalar los problemas que generó la decisión, y destacó el aporte que ha hecho el Foro Nacional de Turismo a la industria en México, al reunir a los líderes del sector desde hace 17 años. Reiteró que esta edición en particular es muy importante, ante la actual coyuntura que vive el turismo nacional, que enfrenta retos como la cancelación del NAIM, del programa de Pueblos Mágicos y el más relevante, la estrategia de promoción turística.
En su oportunidad, el subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística de Sectur, Humberto Hernández Haddad, aunque apuntó que su único papel era inaugurar el Foro, no dudó en externar que será el próximo miércoles, cuando se firme un convenio entre la dependencia que representa y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para capacitar al personal de embajadas y consulados de México, en temas de turismo.
En el primer día de actividades se realizaron cuatro mesas de análisis, en donde se abordaron temas de sargazo, Pueblos Mágicos, los desafíos de la promoción turística, y el desarrollo turístico desde el punto de vista local. Otro importante panel que se canceló fue en el que participarían los gobernadores Carlos Joaquín González, Mauricio Vilá y Alejandro Moreno, de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, respectivamente. (Senadores piden restituir programa Pueblos Mágicos y el CPTM).
Para este martes, está programada la presencia de líderes empresarios del sector turístico como Pablo Azcárraga, presidente del CNET; Luis Barrios, de la ANCH; Julián Balbuena, presidente del Consejo Directivo de Best Day Travel Group; así como líderes de asociaciones como José Manuel López Campos, de Concanaco Servytur; Jorge Hernández Delgado, presidente de AMAV Nacional, Roberto Citrón, de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos; legisladores, funcionarios, entre otros.
Agregar Comentario