Miguel Torruco Marqués y Juan José Fernández Carrillo convinieron en que los servicios de hotelería en México requieren de un mercado competitivo y no de una competencia desleal que vaya en detrimento del sector.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, se reunió con el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Juan José Fernández Carrillo, para abordar el tema de servicios de alojamiento que ofrecen en los medios digitales la empresa Airbnb y otros prestadores de servicios que participan en el comercio electrónico.
En el encuentro celebrado esta mañana se acordó que la Secretaría de Turismo (Sectur) y esta asociación realizarán un estudio sobre las características de dicho comercio digital, para elaborar la normativa que permita tener su registro y fijar las normas de seguridad y calidad para quienes lo utilicen.
Diseñarán también una reglamentación para llevar a la formalidad dichos servicios de alojamiento, explicó la dependencia en un comunicado.
Torruco y Fernández Carrillo acordaron con respecto a la fiscalización solicitar a la Secretaría de Hacienda y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se instale una mesa de trabajo para fijar los criterios tributarios aplicables a dichos servicios.
Convinieron en que los servicios de hotelería en México requieren de un mercado competitivo y no de una competencia desleal que vaya en detrimento del sector.
De parte de Airbnb en México, un vocero de la compañía envió la siguiente postura a El Economista:
“En México, como en varias partes del mundo, mantenemos diálogo abierto con gobiernos y actores relevantes de la industria turística, proponiendo modelos innovadores de regulación y promoviendo reglas de avanzada que fomenten la inclusión de las personas comunes y las comunidades más pequeñas en el turismo.
“Airbnb coopera actualmente con 11 gobiernos locales —siete en materia impositiva y cinco de colaboración— que incluyen a los estados de Baja California Norte y Sur, Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Jalisco, Sinaloa, Colima y Quintana Roo.
“México es un destino privilegiado por la calidez de los mexicanos. La comunidad local de anfitriones que utilizan Airbnb, entre los que hay también hoteles familiares y boutique, es prueba de la hospitalidad de clase mundial que caracteriza a su cultura: de cinco estrellas posibles, el promedio nacional es de 4.7.
“Continuaremos trabajando de cerca con la comunidad y formando parte del diálogo con las autoridades nacionales para hacer de México un país líder en el turismo sostenible, democrático, y para todos”.