De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el lucro y la mala regulación que hay en los tours especializados en el avistamiento de los cetáceos que llegan a las aguas nacionales durante invierno, está poniendo en riesgo a estas especies.
Luis Medrano González, investigador de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios, advirtió que el papel de México como santuario para la llegada y apareamiento de ballenas, hoy está en riesgo por el mal manejo del turismo que arriba a los diferentes destinos del Pacífico mexicano para observar esta fauna marina.
De acuerdo con el especialista, infecciones por hongos y la cercanía de los botes que genera contaminación y ruido, son algunos de los problemas que generan, e incluso en algunos casos hay atropellamiento de ejemplares.
Agregó que ocho de las 14 especias de ballenas que hay en el mundo llegan a las aguas mexicanas. Anualmente se contabilizan alrededor de 20 mil ballenas grises, que se aprecian a lo largo de la península de Baja California, y seis mil jorobadas que se aprecian desde Los Cabos, hacia el sur en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. (De diciembre a abril, la mejor época para ver la ballena jorobada en Los Cabos).
Medrano González reconoció la importancia de la industria turística y en especial el producto del ecoturismo que ha despertado el interés de los viajeros para conocer y ver de cerca a los diferentes cetáceos, por lo que insta a que se hagan regulaciones adecuadas.
El investigador de la UNAM hizo un llamado urgente a respetar y apegarse a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 131 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que detalla los lineamientos para hacer observación de especies sin dañarlas, y regular debidamente a las empresas que prestan los servicios para que se sujeten a la regla.
“Es posible tener turismo sustentable, pero si va aparejado con el desarrollo social y no con los grandes proyectos que benefician a pocos y afectan la vida de muchos”, concluyó Luis Medrano.
Agregar Comentario