El sector empresarial turístico del país, está preocupado por la relación y la influencia que tendrán en el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), ya que es una institución relevante para impulsar la competitividad turística y si perdiera ese sentido, impactaría negativamente en una actividad que representa 9% de la economía.
De acuerdo con Veranda, en Dinero en Imagen la información recabada hasta ahora refleja que los empresarios de este sector, ya no influirán en la designación del futuro director general del CPTM, como había ocurrido en los dos sexenios.
Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, no compartirá estas decisiones, lo que no debería necesariamente llevar a un rompimiento entre la iniciativa privada (IP) y el CPTM.
¿Cómo debería ser esa relación?, fue la otra pregunta que hizo este espacio a tres importantes empresarios turísticos y esto respondieron:
Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, dijo que le preocuparía que las decisiones del titular del CPTM no estuvieran alineadas con la estrategia de la Secretaría de Turismo (Sectur). También consideró importante que en el futuro se mantenga el diálogo con los empresarios, que no sólo forman parte de la Junta de Gobierno del CPTM, sino que enriquecen las estrategias y generan alianzas a través del Comité de Mercadotecnia.
Finalmente recordó que si bien el presupuesto para promoción del CPTM, que hoy asciende a unos 250 millones de dólares, parecería muy grande; nada más la empresa que él dirige invierte en ello 10 millones de dólares mensuales. (Seguridad y falta de información, retos de las oficinas del CPTM en el exterior).
Cristina Alcayaga, socia de la cadena de hoteles Sunset de Quintana Roo, recordó que muchas decisiones del CPTM se toman sin platicarlas con los empresarios y que, por ejemplo, el CNET ha diferido en el tema del patrocinio a los grandes eventos.
Pero también sostuvo que trabajando conjuntamente con los empresarios no sólo se pueden multiplicar los recursos, sino encontrar oportunidades y mercados.
Ernesto Coppel, presidente de Grupo Pueblo Bonito, destacó la importancia de fortalecer el perfil de los consejeros del CPTM, no sólo para que representen organizaciones importantes sino para que actúen de forma independiente en beneficio del turismo mexicano.
Agregar Comentario