Inicio » Carlos Gosselin: “El turismo se está yendo a Dominicana y Jamaica por arribo de sargazo”
Carlos Gosselin Cancún CPTM campaña Travel Mart
Destinos Marketing

Carlos Gosselin: “El turismo se está yendo a Dominicana y Jamaica por arribo de sargazo”

El tema del recale extraordinario de sargazo en las playas del Caribe Mexicano, ya ha traído un descenso de 9 puntos porcentuales en reservaciones a los hoteles de Cancún, refirió Carlos Gosselin Maurel, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHCyPM), quien advirtió que “el turismo se está yendo a Punta Cana y Jamaica”.

El exlíder hotelero fue entrevistado en el marco de la reunión para afrontar el arribo masivo de sargazo en Quintana Roo, en la que estuvieron: el gobierno de Quintana Roo los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán; Enrique de la Madrid, de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la iniciativa privada.

Goseelin Maurel, alertó “Son los turistas los que se están yendo de manera masiva, el turismo se está yendo, si hay afectación severa, necesitamos que aprueben la contención (contenerlo en el mar), de momento a dónde los bombeamos, hay un problema qué hacer el sargazo”.

Empero, el presidente de la AHCyPM, Roberto Cintrón Gómez, señaló que la temporada de verano, no se verá afectada porque ya se tienen las reservaciones, pero desconocen qué pasará en los siguientes meses. Además señaló que el sargazo está llegando a todo el Caribe, pues se detectó una mancha del alga del tamaño del Caribe mismo.

Respecto a la reunión, Gosselin reveló que se acordó poner barreras para darle seguimiento a lo que se hace. “Nosotros ya limpiamos nuestras playas, sólo les pedimos facilidades para hacer el trabajo”, dijo. (Equivocados proyectos individuales de recuperación de playas: Carlos Gosselin).

Recordó que desde hace tres años, advirtieron del tema: “El problema ha sido, que no ha habido una determinación política de cerrar las cosas, desde hace tres años, lo comentamos pero ya por fin se juntaron las tres cabezas: turismo, Semarnat, el gobierno de Quintana Roo a resolver el problema”.

Insistió: “Tampoco se ha resultó lo de las playas, debe haber voluntad política para que las cosas caminen en este país”.
El sector hotelero demandó que se acepte que cada zona es distinta, por ejemplo: zona hotelera mar abierto, Puerto Morelos que tiene un parque marino; playa del Carmen que no tiene arrecife, esto porque cada sitio debe tener una estrategia específica para captar y retener el sargazo.

El hotelero remarcó que es urgente que el gobierno ponga ya a los científicos a trabajar y digan que se puede hacer con el sargazo, para implementar uno de los proyectos de tantos que se ha hablado.

Explicó que lo más costoso es que llegue el sargazo, y que aún bombeado, se barra, se cargue en un camión a un costo de $1,400 m3, y se tire. “Será barato cuando se utilice”, aseveró.

“El tema es que si se deposita en un terreno, estos no están preparados, porque el sargazo descompuesto se filtrará y contaminará el agua. Por lo que es mejor darle un uso industrial, pero ya decidirse por uno”, reiteró.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage