Contrario al temor que tienen algunos sectores respecto a que la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a México y las restricciones en los viajes, causen un descenso en el arribo de turistas al país, Fernando Compeán, presidente y director de Meeting Place aseguró a NITU.mx: “el país se verá beneficiado ya que las empresas que realizan congresos y convenciones que sientan que no son bienvenidos evitarán visitar los Estados Unidos, y tendrán como una buena opción a México. Vemos un boom en el sector y a la Riviera Maya como un destino en crecimiento, es líder en todo el país y probablemente en Latinoamérica”.
“No solamente no hemos resentido la política de restricciones del actual presidente de Estados Unidos, sino que creemos que impulsará un poco el que los eventos que normalmente se iban a los Estados Unidos, sobre todo europeos y latinoamericanos, que tienen un poco de resquemor de exponer a sus participantes a algún tipo de dificultades al ingresar a EU, están reconsiderando hacer sus eventos allá y optando por otros destinos como México. Puede ser un factor que nos favorezca a la larga”, explicó, Compeán.
De igual forma manifestó, esto hará que eventos de origen mexicano se redireccionen a destinos nacionales líderes como: Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y Vallarta.
Este tipo de eventos incrementa el gasto per cápita de los visitantes, que es en promedio de 500 dólares por estadía, un visitante que viene a un congreso, una convención o un viaje de incentivo gasta hasta mil 800 dólares a veces más por persona.
Como señalamos en NITU.mx anteriormente, el presidente de la Asociación de Mercadotecnia de Destinos de Mexico (AMDEM), Darío Flota Ocampo, refirió que la nueva estrategia de la directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lourdes Berho, es para crear un Consejo y una oficina para incentivar el turismo de reuniones y convenciones, ya que un estudio pagado por la Sectur detalló que con este segmento, se abaten temporadas bajas hoteleras y se incrementan las operaciones aéreas.(CPTM abriría oficina especializada en convenciones).
Compeán resaltó que el CPTM siempre ha tenido una decisión muy clara de segmentación de mercados, y uno considerado estratégico para el turismo en el país es precisamente el turismo de reuniones, “siempre lo ha tenido presente, ahora se piensa fortalecer esta iniciativa que abandonó en el sexenio pasado y entonces se reconoce su importancia”, detalló.
El 2016 cerró muy bien en cifras, arriba de 8 por ciento por arriba de la media mundial. Destacó que en este segmento hay eventos pequeños que ayudan a dar negocio a todos los tipos de hoteles que hay y de diferentes categorías, esta es una de las grandes ventajas del turismo de reuniones. “Muchos de los hoteles con recintos grandes pueden considerarse centro de convenciones aunque no se llamen así”, explicó.
Agregar Comentario