Inicio » Globalizadores no crecen a la par de la demanda tecnológica
Globalizadoras
Marketing México

Globalizadores no crecen a la par de la demanda tecnológica

Si la comercialización de los viajes en el mundo corre por diversos canales en paralelo, las empresas que enfrentan un verdadero reto son los globalizadores, pues en muchos casos su tecnología se ha vuelto obsoleta y cada vez hay más opciones para “puentearlos”.

En una de las mesas de discusión en el programa  Imágenes del Turismo, participaron Jorge Goytortúa, director comercial corporativo de Aeroméxico; Sylvia Esquivel, directora general de Almundo.com y Moisés Braverman, director de la agencia de viajes Leisure Life de CTS. El tema fue la comercialización de los viajes y los retos que impone la tecnología.

Braverman, miembro de una familia que fundó la primera agencia especializada en destinos de nieve en México, explicó cómo la especialización en un nicho y el uso de la tecnología internamente, han permitido a estas compañías seguir siendo rentables.

Fue sorprendente escuchar decir a Goytortúa que, a pesar de las millonarias inversiones que han hecho en sus propios desarrollos en internet, las agencias tradicionales siguen representando más de la mitad de sus ventas.

Mientras que Esquivel, consideró que la enorme penetración de mercado de las agencias de viajes por internet, como la que ella dirige, tiene que ver con la amplia oferta que tienen en tiempo real y al deseo creciente, sobre todo de los jóvenes, de comprar en línea.

Pero definitivamente ninguno de ellos dijo que no se necesitaban entre sí, ni que hubiera expectativas de que pronto fuera eliminada alguna de estas opciones de venta.

Lo que sí llamó la atención fue la coincidencia sobre el rezago creciente que experimentan los globalizadores, quienes un día dejarán de ser una parte esencial en los procesos comerciales, si no invierten en tecnología más abierta que, además, le ofrezca a sus clientes valores agregados.

También quedó claro que capítulos como aquella demanda de American Airlines y VivaAerobus contra Despegar.com, tuvo que ver con esa posibilidad real que tienen las agencias por internet, de desalentar las compras de ciertos clientes.

El monto de las comisiones que aplican estas agencias, y que son variables, puede mandar al final de las páginas de venta a los proveedores menos rentables para ellas.

Aunque también es un hecho que los consumidores en línea se han vuelto cada vez más exigentes, además de que han sofisticado sus métodos de búsqueda.

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage