Justo antes de que fueran las elecciones en Estados Unidos el pasado 8 de noviembre, Francisco Madrid, especialista en turismo, cuestionó a los empresarios de la industria sobre si el turismo mexicano se vería perjudicado si Trump ganará las elecciones y el 54 por ciento respondieron que sí.
Luego pasó la inesperada elección y ahora, a decir de Madrid, la percepción no ha cambiado y más de la mitad de los empresarios continúan observado como el magnate republicano abarata al peso frente al dólar y amenaza con frenar el boom automotriz al tiempo que busca revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
“Trump no iba a decir algo diferente este miércoles, ni era previsible que cambiara su posicionamiento. El tema del muro me parece inverosímil, sí puede afectar (al turismo), la incertidumbre está en el mediano y largo plazo”, lamentó Madrid, quien además es director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac.
De acuerdo con las estimaciones que realiza la Universidad Anáhuac en conjunto con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en 2017 habrá una reducción de dos por ciento anual en el número de turistas residentes en el país, viajando al extranjero por vía aérea. En NITU.mx hemos dado seguimiento puntual a todas las reacciones que se han generado al respecto. (54% de empresarios turísticos prevén afectación por triunfo de Trump).
Además, se espera una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los viajeros internacionales que visitarán a México, al proyectar un avance este año de siete por ciento anual, menor al 10 por ciento de 2016 sobre un año antes. Sin dejar de lado al turismo nacional, el cual representa el 85 por ciento de los viajeros.
Este crecerá 1.8 por ciento de forma anual en 2017, desde el cuatro por ciento de 2016 sobre un año previo, refiere El Financiero.
“Lo que genera (la incertidumbre) es ciertos frenos en expectativa, y la mejor reacción es pedir tiempo para reflexionar, ahorrar, estamos justo ahí, y así es el mundo cuando hay momentos de riesgo, movimiento de tipo de cambio, de tasas de interés. La lógica dice que te pares a pensar si frenas el cambio de automóvil, si detienes el viaje”, apuntó Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH).
Para el empresario que también dirige Hoteles City Express, este es el punto de inflexión, por lo que será crucial saber cuáles serán las acciones de Trump como presidente. (Incertidumbre por Trump baja intenciones de viajar en 2017).
Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo, reconoció que al gobierno federal le hace falta explicar a la población en general, el reto que se le presenta en 2017, incluido el efecto de Trump en la economía. (CPTM estudia una guía para hacer frente al gobierno de Trump).
Agregar Comentario