La delegación oficial que representará a México en el Foro de Davos 2017, estará integrada por dos secretarios: el de Economía, Ildefonso Guajardo, y el de Turismo, Enrique de la Madrid. A diferencia de otros años, no está prevista la participación de ningún funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ni del Banco de México. Por tercera ocasión en su administración, tampoco asistirá el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Serán el conglomerado mexicano y el de Perú, dos de los más pequeños entre las seis delegaciones latinoamericanas participantes, donde predominan asistentes de Sudamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile.
De acuerdo con la lista de participantes confirmados, divulgada por el WEF, Argentina será la delegación más nutrida de la región, con siete ministros, una concentración que podría tener relación con el hecho de que será anfitrión de la versión anual del Foro para América Latina, a realizarse en abril próximo.
Luego están las de Brasil, encabezada por cinco ministros; la de Colombia, donde participarán seis funcionarios públicos, y la de Chile, con un solo representante del gobierno: el secretario de Finanzas, Rodrigo Valdés.
Las delegaciones sudamericanas sí contarán con la participación de los ministerios de economía y de su banco central, lo que suele ser una carta de presentación en los road shows que realizan las economías emergentes para atraer interés de los inversionistas asistentes.
En la versión 2017 del Foro de Davos, habrá poca afluencia de mandatarios, pues el evento se cruza con la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. No obstante, ésta será la primera vez que asista al encuentro un líder chino, Xi Jinping.
Están confirmados hasta ahora tres mil participantes de 99 países. Entre los organismos internacionales asistentes, estarán la representación de primer nivel del Fondo Monetario Internacional, encabezada por Christine Lagarde, directora gerente; el subdirector gerente, David Lipton, y la del Banco Mundial, donde participará el presidente, Jim Yong Kim, y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, refiere El Economista.
Agregar Comentario