No obstante que el sector turismo ha crecido este año, las cifras aún no son suficientes para lograr que su aportación al Producto Interno Bruto (PIB), llegue al nivel histórico que se tuvo en 2004.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el mayor nivel que ha mostrado el turismo respecto al PIB, se dio en 2004 cuando se llegó al 8.9 por ciento; cifra que no se ha replicado hasta la fecha.
La Federación Mexicana de Empresa Turísticas señaló que aún hay temas pendientes de resolver, como la falta de conectividad aérea y una innovación en el producto que se le ofrece al turista extranjero.
Explicaron que si un turista quiere viajar del norte del país al sur, debe hacer un vuelo a la Ciudad de México, hacer un vuelo de conexión y continuar, lo cual no incentiva un mayor número de tráfico de pasajeros.
Asimismo, el organismo destacó que el gobierno debería incentivar la creación de aerolíneas regionales, para conectar las diversas entidades del país sin pasar por la Ciudad de México, señala Milenio.
Aunque las cifras del turismo han registrado números positivos, el recorte al presupuesto a este sector pudiera retrasar la meta de lograr los niveles del 2004, como hemos informado en NITU.mx. (Recorte al presupuesto federal para 2017 afectará al turismo).
Agregar Comentario