De acuerdo con el calendario de presupuesto autorizado para el 2017 a la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), la dependencia contará con un recurso total de 3 mil 947.4 millones de pesos, cifra menor en 24 por ciento en relación con el gasto aprobado para 2016, la cual fue de 5 mil 211.4 millones.
Las áreas más afectadas serán las que se encargan de fomentar la inversión pública en infraestructura y equipamiento en destinos turísticos, o sea el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Dirección General de Desarrollo Regional y Fomento Turístico. A diferencia de los Ángeles Verdes, quienes contarán con recursos adicionales.
El recorte implicará un gasto menor para el CPTM, el organismo que promueve y diseña las campañas de los destinos turísticos del país, con apenas 602.4 millones de pesos, es decir, una merma de 33 por ciento frente al presupuesto de este año, de 900.5 millones.
Sin embargo el funcionario minimizó el recorte al CPTM al señalar que casi el 70% de los recursos provienen del pago del DNR (el cobro a los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas).
Otra área de la Sectur con el mayor porcentaje de recorte es la Dirección General de Desarrollo Regional y Fomento Turístico, cuya tarea es fomentar la inversión pública en infraestructura y equipamiento de los destinos turísticos considerados en las regiones turísticas del país. Ese fomento se realiza mediante el impulso de una planeación regional sustentable de la actividad y con la finalidad de impulsar la competitividad de las regiones y localidades.
De acuerdo con el calendario de presupuesto de la dependencia, esa dirección tendrá recursos para 2017 de apenas 21.9 millones de pesos, una cantidad inferior en 98 por ciento frente a los dineros asignados en 2016, de más de mil 241.9 millones de pesos.
En tanto la Corporación Ángeles Verdes, que atiende las emergencias de turistas en carreteras del país, tendrá recursos adicionales de 4.6 por ciento a un total de 215.3 millones de pesos, mientras que este año su presupuesto fue de 205.6 millones.
Agregar Comentario