En tanto, este martes se llevó a cabo una reunión entre hoteleros con diputados de la Décimo Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, para discutir sobre el Impuesto al Hospedaje. El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, reconoció que difiere del sentir del sector hotelero, y que los ingresos que se aportan por impuestos turísticos al estado deben servir para diferentes rubros.
Así la controversia del destino de los impuestos permanece, en tanto se realizan negociaciones entre el gobierno del estado y los empresarios turísticos del Caribe Mexicano quienes representan 50 por ciento de las divisas que ingresan por turismo al país.
“Yo en lo personal tengo una opinión diferente a los hoteleros. Creo que cada destino es distinto, porque también la capacidad de recaudación de unos lugares es muy diferente a la de otros. Aquí en Quintana Roo, cuando menos se recauda arriba de los mil o mil 200 millones de pesos de Impuesto al Hospedaje (IH) porque tienen esa capacidad”, explicó de la Madrid.
“La discusión, dijo, ya debiera de ser este dinero, cómo lo repartimos. Nosotros también en el Consejo de Promoción Turística de México, vamos a hacer un mejor esfuerzo de coordinarnos con los estados, para que cuando negociemos con los tour operadores y las agencias de viajes al exterior, no nos dobleteen porque cobran al CPTM y al estado”.
Comentó que con una mejor coordinación se harían negociaciones más eficaces, y entonces debería de alcanzar el dinero para los diferentes rubros.
“¿Cuánto? Yo creo que esa es una discusión local, es una discusión del gobierno del estado con los empresarios, pero los empresarios tienen que entender que la primera promoción depende de tener un lugar seguro. Es lo primero, si no tienes seguridad por más anuncios que hagas, no funciona. Tienes que tener infraestructura de calidad, agua, drenaje, cuidado de medio ambiente, y también ¿por qué no? Tener comunidades mejor equipadas, para todo eso deberíamos de utilizar los impuestos y en ese sentido debe ser el diálogo”, reiteró.
Acentuó: “Yo sostengo que de los ingresos que se reciben y que aporta el turismo al estado como: el impuesto al hospedaje, el impuesto a la nómina, el de las zonas federales marítimo terrestres; todo ese dinero bien utilizado, bien cobrado y con transparencia, debe alcanzar para los diferentes propósitos: uno es promoción, los típicos espoteos, el llegar con los tour operadores”.
Insistió que la otra parte son las necesidades de la comunidad: “pero están los temas esenciales de seguridad, de infraestructura de playas. Somos un país de sol y playa, nuestras costas, no podemos tener más sol. Ese es un tema, sobre todo un tema que trabajaremos con el estado, pero yo creo que si existen los ingresos y más bien hay que írselo asignando a las partidas correspondientes, es un tema que hablaremos con el gobernador”, dijo.
Agregar Comentario