Inicio » Acluvaq: “El IH no es una dádiva y lo generamos todos al atender al turismo”
acluvaq
Hoteles México

Acluvaq: “El IH no es una dádiva y lo generamos todos al atender al turismo”

“Es verdad que el Impuesto al Hospedaje (IH), no es de los hoteleros, ni de los turisteros, pero tampoco es de ellos (gobierno del estado), es de la población. Pues se genera gracias al trabajo que todos hacemos en los destinos. Por ello, debe dedicarse completamente a la promoción turística del estado. Además no es una dádiva”, enfatizó Miriam Cortés Franco, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (ACLUVAQ).
La controversia del Impuesto al Hospedaje (IH), ha sido desde su origen cuando se creó en 1995, pero en la administración del actual gobernador, Carlos Joaquín González, es ya un tema álgido, ya que el secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández, en reunión con el sector empresarial, les informó que se había decidido destinar 70 por ciento a infraestructura y 30 por ciento a la promoción, causando molestia en los actores empresariales turísticos, quienes aseveran que en campaña se les prometió que el IH se destinaría el 100 por ciento a la promoción turística.
LA HISTORIA
Cada vez que una persona pasa una noche de hotel, entre el 2 y 4 por ciento del precio total es el denominado Impuesto al Hospedaje, que fue creado en 1995 para que cada Secretaría de Turismo y los fideicomisos estatales obtuvieran recursos necesarios para campañas de difusión y promoción a nivel nacional y en el extranjero.
La recaudación de fondos en cada entidad varía de acuerdo al número de turistas y los cuartos hoteleros disponibles, por ello, las cifras son distintas en cada estado. Sin embargo, la falta de transparencia en los recursos obtenidos es la constante en los gobiernos estatales.
El 15 de diciembre del 2009, en la administración de Félix González Canto, el pleno del Congreso del Estado aprobó por la noche, el dictamen mediante el cual se autorizaron las modificaciones a la Ley de Hacienda del Estado que contemplaba el aumento del Impuesto al Hospedaje en Quintana Roo del 2 al 3 por ciento, siendo en ese momento la presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, la diputada Laura Fernández Piña, quien posteriormente fue secretaria estatal de Turismo y en la actualidad es presidenta municipal de Puerto Morelos.
Ese aumento de 1 por ciento se informó, se destinaría precisamente para infraestructura y hacer frente al desarrollo social del estado. Se dijo que posteriormente se reingresaría a la promoción, pero eso no sucedió.
De acuerdo con el titular del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga, sólo tres destinos del país: Los Cabos, Puerto Vallarta y Puebla, cumplen con rendir cuentas sobre cuánto ingresa y cómo se utilizan los ingresos de éste gravamen.
Quintana Roo, no está en la lista de quienes cumplen, por el contrario, los niveles de opacidad llegaron a niveles nunca antes vistos, principalmente en los mandatos de Félix González Canto y su sucesor Roberto Borge Angulo, y de acuerdo a señalamientos de empresarios y legisladores locales y federales del PAN y PRD, en Cancún se recaudaron poco más de mil 200 millones de pesos por este impuesto. De ese total, 300 millones de pesos se utilizaron para actividades de promoción turística por parte del gobierno estatal en la administración de Roberto Borge Angulo; de los otros 900 millones de pesos no hay registro sobre su uso.
1° PROMOCIÓN, 2° PROMOCIÓN Y 3° PROMOCIÓN
La titular de la Acluvaq resaltó: “Unos hacemos que (el IH), se genere de manera más directa, como son los tiempos compartidos y los hoteleros. Pero quienes se dedican a los campos de golf, a las agencias de viajes, a los deportes acuáticos, a los hoteles, a los restaurantes, todos ponemos una cara linda, todos trabajamos de la mejor manera. Ese impuesto es de todos y es para generar más turistas y más empleos, generar mejor calidad de vida y en ese momento se convierte en un impuesto de todos”.
“Y como dijo Cristina Alcayaga, en la reunión con el secretario, quienes traemos a los turistas somos los tiempos compartidos y los hoteleros. Qué no se les olvide”, destacó.
Con cerca de 90 mil cuartos hoteleros en Cancún y la Riviera Maya, más del 50 por ciento del inventario están bajo el esquema de Tiempo Compartido. Así este sector juega y fuerte en el ámbito turístico estatal y nacional.
Recordó que durante la campaña para el actual periodo gubernamental “todo el tiempo tanto los hoteleros, como los náuticos, todos pedimos que el ingreso por el IH se dedicara y se mandara en su totalidad a la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) y el Fideicomiso de la Riviera Maya, y …siempre nos dijeron que sí y ahora nos dicen que siempre no. ¿Cómo es posible?
Señaló que no hay un impuesto ni en Cancún, ni en Quintana Roo, ni en el país, ni en el mundo que salve la cuenta del rezago social.
En torno a que anteriormente les dieron cuando mucho el 10 por ciento, pregunta: “¿Y con eso me tengo que conformar?, ¿Ahora debemos sentirnos agradecidos porque destinarán el 30 por ciento?”
“No es una dádiva, no es una concesión, es un impuesto que tiene un objetivo que tiene que ser cumplido al 100 por ciento, el hecho de que no se haya cumplido en el pasado no quiere decir que tiene que seguir así. Hay que recapitular, reordenar desde adentro”, apuntó.
“Pero, entonces ¿no hicieron el refinanciamiento por eso? Ahora el último rumor es que usarán el dinero del IH para pagar la deuda de la OVC y el Fideicomiso ¿es en serio? Qué en refinanciamiento ¿no revisaron el dinero para el pago de éste concepto? Pareciera que no es importante la promoción del estado. Hemos salido adelante porque la iniciativa privada no ha dejado de invertir en promoción y publicidad, esta asociación ha invertido casi 6 millones de pesos en los últimos 2 años”, aseveró.
“Es un problema que no se va a resarcir con un impuesto al hospedaje. Para el desarrollo social, urbano de la comunidad, para eso se tienen todos los demás impuestos como el predial, son para eso. No nos equivoquemos. El impuesto al hospedaje tiene un objetivo, no lo muevan”, insistió.
Miriam Cortés recordó que se debe considerar que Quintana Roo no compite con México, sino con todo el Caribe, cuyos países invierten millones de dólares, ¿Cómo queremos ser competitivos?, se cuestionó.
Finalmente dijo, que no se deben cortar las alas del turismo, porque se espera una situación difícil y entonces habría que preguntarse, de qué vamos a vivir. Acluvaq espera una respuesta positiva y se declara abierta al diálogo, y atenta a una nueva reunión con el representante del gobierno estatal.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage