Con el objetivo de proteger los intereses de los transportistas turísticos de Quintana Roo y ante la coyuntura por la entrada de Uber, 12 transportadaras turísticas que suman unas 400 unidades, se unieron en “El Frente Único de Transportadoras Turísticas Federales”, informó su secretario general, Salvador Ocampo.
Este Sindicato Patronal Nacional, que no tiene relación con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), asegura reunir a empresas líderes en la materia, con el objetivo de unir de forma jurídica a los transportistas federales que prestan sus servicios en todo el estado de Quintana Roo ofertando tours, transportes a hoteles, parques, viajes a Chichén Itzá, entre otros servicios.
Señalaron que aunque ya tenía un mes de fundada, la asociación decidió darse a conocer ante la coyuntura del ingreso de Uber, porque apuntaron: “nosotros debemos cumplir con una reglamentación, con impuestos y con permisos, entonces solicitamos que quienes ofrecen estos servicios también cuentan con una concesión federal o estatal”.
Dijeron que buscarán mejorar en calidad, servicio y avanzar tecnológicamente para poder satisfacer las necesidades de los clientes, pero reconocieron estar preocupados ya que manifestaron: “Uber se escuda en ser una plataforma tecnológica que da un servicio, pero que es un intermediario en transporte público conocido mundialmente y un gran porcentaje de quienes nos visitan la conocen y la usan. Entonces, la solicitarán y Uber ha dejado claro que permanecerá en Cancún”.
Estas transportadoras colaboran con cerca de 100 hoteles en Quintana Roo y otorgan servicio a los principales tour operadores de la entidad.
El presidente de la AMAV en Quintana Roo, Sergio González Rubiera, se manifestó, como publicó NITU.mx, dando la bienvenida a la competencia, y se ha referido repetidamente que debe ser el turista quien libremente decida en qué medio transportarse. (AMAV se congratula de llegada de Uber a Cancún)
Por otra parte, 17 sindicatos de taxistas se unieron para solicitar a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la XV Legislatura se respete la ley. Señalaron que es una provocación directa la llegada de Uber y exigieron que la Ley 31Bis no sea tocada, no hay porque modificar algo y acusaron un tinte político (aunque recibieron el apoyo de los integrantes del Partido Verde Ecologista y Revolucionario Institucional), y pidieron la nueva administración estatal los apoye.
La amenaza que representa Uber para los transportistas se ha extendido en otras entidades como Tabasco, Yucatán, Chiapas y Ciudad de México, en ésta última hoy jueves habrá una reunión del gremio para fijar su postura ante las autoridades de movilidad de la capital y pedir una solución.
Agregar Comentario